lunes, 23 de junio de 2014

Experto: "EE.UU. es un ejemplo de hipocresía política para otros países"

La voluntad de los EE.UU. de violar las leyes y normas internacionales envalentonó a Japón, Vietnam y Filipinas y se comportan exactamente igual que Washington", escribió en el diario 'China Daily' el profesor Shen Dingli de la Universidad de Fudan en China.
"Aunque China aboga por el avance de los intereses nacionales y las relaciones internacionales con las normas y leyes internacionales como una prioridad, una serie de sus propios intereses soberanos legítimos aún no han sido respetados adecuadamente", indica Dingli. 
En particular, se trata de la disputa territorial entre China y Japón por las Islas Senkaku (Diaoyu, en chino), así como los territorios de las aguas territoriales en el mar de China Oriental, en disputa desde hace años entre Vietnam, Brunei y Malasia además de China y las Filipinas.
"La hipocresía de Estados Unidos en las normas y leyes internacionales, aunque golpea fuerte a los chinos, a los iraquíes y otras naciones, por supuesto, al final, socavará su supuesto liderazgo mundial legal y equitativo", dijo el profesor.
"Francamente, la intervención de Estados Unidos en la región agrava una situación que ya es difícil", aseveró Dingli.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131913-china-eeuu-ejemplo-hipocresia-politica

jueves, 12 de junio de 2014

Adolf Hitler
De esa época data su conversión al nacionalismo germánico y al antisemitismo. En 1913 Adolf Hitler huyó del Imperio Austro-Húngaro para no prestar servicio militar; se refugió en Múnich y se enroló en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). La derrota le hizo pasar a la política, enarbolando un ideario de reacción nacionalista, marcado por el rechazo del nuevo régimen democrático de la República de Weimar, a cuyos políticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1918).
De vuelta a Múnich, Hitler ingresó en un pequeño partido ultraderechista, del que pronto se convertiría en dirigente principal, rebautizándolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista, antisocialista, antiliberal, antidemócrata, antipacifista y anticapitalista, aunque este último componente revolucionario de carácter social quedaría pronto en el olvido; este abigarrado conglomerado ideológico, fundamentalmente negativo, se alimentaba de los temores de las clases medias alemanas ante las incertidumbres del mundo moderno. Influenciado por el fascismo de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo existente como a toda tendencia de progreso, representaba la respuesta reaccionaria a la crisis del Estado liberal que la guerra había acelerado.
Sin embargo, Hitler tardaría en hacer oír su propaganda. En 1923 fracasó en un primer intento de tomar el poder desde Múnich, apoyándose en las milicias armadas de Ludendorff («Putsch de la Cervecería»). Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan sólo pasó en la cárcel un año y medio, tiempo que aprovechó para plasmar sus estrafalarias ideas políticas en un libro que tituló Mi lucha y que diseñaba las grandes líneas de su actuación posterior.
De nuevo en libertad desde 1925, Hitler reconstituyó el NSDAP expulsando a los posibles rivales y se rodeó de un grupo de colaboradores fieles como Goering, Himmler y Goebbels. La profunda crisis económica desatada desde 1929 y las dificultades políticas de la República de Weimar le proporcionaron una audiencia creciente entre las legiones de parados y descontentos dispuestos a escuchar su propaganda demagógica, envuelta en una parafernalia de desfiles, banderas, himnos y uniformes.
Combinando hábilmente la lucha política legal con el uso ilegítimo de la violencia en las calles, los nacionalsocialistas o nazis fueron ganando peso electoral hasta que Hitler -que nunca había obtenido mayoría- se hizo confiar el gobierno por el presidente Hindenburg en 1933.
Desde la Cancillería, Hitler destruyó el régimen constitucional y lo sustituyó por una dictadura de partido único basada en su poder personal. El Tercer Reich así creado fue un régimen totalitario basado en un nacionalismo exacerbado y en un complejo de superioridad racial sin fundamento científico alguno (basado en estereotipos que contrastaban con la ridícula figura del propio Hitler).
Tras la muerte de Hindenburg, Hitler se hizo nombrar Führer o «caudillo» de Alemania y se hizo prestar juramento por el ejército. La sangrienta represión contra los disidentes culminó en la purga de las propias filas nazis durante la «Noche de los Cuchillos Largos» (1934) y la instauración de un control policial total de la sociedad, mientras que la persecución contra los judíos, iniciada con las racistas Leyes de Núremberg (1935) y con el pogromo conocido como la «Noche de los Cristales Rotos» (1938) culminó con el exterminio sistemático de los judíos europeos a partir de 1939 (la «Solución Final»).
Hitler hacia el final de la guerra
La política internacional de Hitler fue la clave de su prometida reconstitución de Alemania, basada en desviar la atención de los conflictos internos hacia una acción exterior agresiva. Se alineó con la dictadura fascista italiana, con la que intervino en auxilio de Franco en la Guerra Civil española (1936-39), ensayo general para la posterior contienda mundial; y completó sus alianzas con la incorporación del Japón en una alianza antisoviética (Pacto Antikomintern, 1936) hasta formar el Eje Berlín-Roma-Tokyo (1937).
Militarista convencido, Hitler empezó por rearmar al país para hacer respetar sus demandas por la fuerza (restauración del servicio militar obligatorio en 1935, remilitarización de Renania en 1936); con ello reactivó la industria alemana, redujo el paro y prácticamente superó la depresión económica que le había llevado al poder.
Luego, apoyándose en el ideal pangermanista, reclamó la unión de todos los territorios de habla alemana: primero se retiró de la Sociedad de Naciones, rechazando sus métodos de arbitraje pacífico (1933); luego forzó el asesinato de Dollfuss (1934) y el Anschluss o anexión de Austria (1938); a continuación invadió la región checa de los Sudetes y, tras engañar a la diplomacia occidental prometiendo no tener más ambiciones (Conferencia de Múnich, 1938), ocupó el resto de Checoslovaquia, la dividió en dos y la sometió a un protectorado; aún se permitió arrebatar a Lituania el territorio de Memel (1939).
Pero, cuando el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig le llevó a invadir Polonia, Francia y Gran Bretaña reaccionaron y estalló la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Hitler había preparado sus fuerzas para esta gran confrontación, que según él habría de permitir la expansión de Alemania hasta lograr la hegemonía mundial (Protocolo Hossbach, 1937); en previsión del estallido bélico había reforzado su alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y, sobre todo, había concluido un Pacto de no-agresión con la Unión Soviética (1939), acordando con Stalin el reparto de Polonia.
El moderno ejército que había preparado obtuvo brillantes victorias en todos los frentes durante los primeros años de la guerra, haciendo a Hitler dueño de casi toda Europa mediante una «guerra relámpago»: ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia, Grecia. (mientras que Italia, España, Hungría, Rumania, Bulgaria y Finlandia eran sus aliadas, y países como Suecia y Suiza declaraban una neutralidad benévola).
Sólo Gran Bretaña resistió el intento de invasión (batalla aérea de Inglaterra, 1940-41); pero la suerte de Hitler empezó a cambiar cuando lanzó la invasión de Rusia, respondiendo tanto al ideal anticomunista básico del nazismo como al proyecto de arrebatar a la «inferior» raza eslava del este el «espacio vital» que soñaba para engrandecer a Alemania (1941). A partir de la batalla de Stalingrado (1943), el curso de la guerra se invirtió y las fuerzas soviéticas comenzaron una contraofensiva que no se detendría hasta tomar Berlín en 1945; simultáneamente se reabrió el frente occidental con el aporte masivo en hombres y armas procedente de Estados Unidos (involucrados en la guerra desde 1941), que permitió el desembarco de Normandía (1944).
 

sábado, 1 de febrero de 2014



Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi todo el occidente y parte central de Europa por las conquistas de Napoleón Bonaparte  y pueblo de Francia llevo a cabo su liberación del poder monartico  con esto Napoleón llevo a cabo de conquistar Francia para crear una constitución republicana para el pueblo de Francia que con eso los otros países del mundo llevaron a cabo sus revoluciones como las colinas  en centro américa  también se crearon Cortez  para los burgueses  con  esta revolución las colonias de centro  américa llegaron a su revolución.

viernes, 31 de enero de 2014

Las monarquías que en los tiempos de los reyes y el poder monárquico que en los tiempos de los reyes había mucha sobre explotación sobre el pueblo y por sus gastos los países tenían crisis por los cuales estos sufrían los efectos de las crisis que eran hambrunas enfermedades, y con esto apreciaron los ideales de otras personas que pensaban diferente a los reyes y querían limitar el poder de los reyes y ellos tenían otros pensamientos que todas las personas eran libres y con esto poco a poco hubieron revoluciones  con lo cual las personas proclamaron sus derechos y dejamos de ser esclavos y pudimos ser libres y tener derechos.

jueves, 23 de enero de 2014

¿Para que sirve la marihuana?

Bueno aparte de que se fuma tiene beneficios médicos ya que actúa sobre la percepción del dolor,humor,hambre y control muscular.
Pero también tiene su lado negativo es decir que en el hipocampo se concentra los efectos de la marihuana el cual es afectada las funciones de los sentimientos,memoria y acción.
a principal sustancia psicoactiva del cánnabis es el tetrahidrocannabinol (THC), la planta contiene en total cerca de 60 cannabinoides (entre éstos: cannabinol, cannabigerol, cannabicromeno, cannabiciclol), que se presenta en muchas variedades, siendo la más activa la delta-9-THC.

Es empleada, en su forma natural, para el tratamiento del glaucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náuseas y vómitos asociados a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple, molestias ocasionadas por neuropatías periféricas y demás padecimientos neuromusculares.[3] El delta-9-THC se fabrica también de forma sintética como fármaco llamado dronabinol. Otros canabinoles principales son el CBD o cannabidiol (narcótico) y el CBN. Los porcentajes entre estos tres canabinoles influyen en la manera en que cada planta influye en el cerebro humano.

La marihuana estimula la vía dopaminérgica, que es un sistema de recompensas en el cerebro, desde el área ventral tegmental al núcleo accumbens.

domingo, 12 de enero de 2014

Cinco claves para combatir la soledad en el espacio

El 28 de marzo de 1934 el almirante estadounidense Richard Byrd estaba de pie frente a su refugio antártico, viendo cómo dos tractores rojos desaparecían en el vacío de la barrera de hielo de Ross. Era su segunda expedición al continente blanco y el aviador y explorador polar había decidido vivir solo, en una aislada base, para estudiar el clima durante el invierno. No vería tractores ni ningún otro indicio de humanidad por más de cuatro meses. Byrd escribió en su diario que al perder de vista a los vehículos, "las cosas del mundo se redujeron a nada".
Contenido relacionado
La persona más sola del mundo
Antártica: ¿cómo se vive en una de las zonas más remotas del mundo?
¿Cómo se puede sobrevivir al aislamiento forzoso?
Esa es una sensación que probablemente se vea magnificada en futuros viajeros a Marte o a otros planetas más lejanos. A medida que sus naves espaciales aceleren hacia nuevos mundos, la Tierra se reducirá primero a una pequeña mancha azul, antes de desvancerse entre las constelaciones.
Sabiendo que las misiones serán cada vez más largas, las agencias espaciales están sirviéndose de estudios sobre la vida en las bases antárticas para desarrollar formas de mantener a los astronautas cuerdos. También están poniendo un especial énfasis en la selección y compatibilidad de los miembros de las tripulaciones, además de fijarse en posibles soluciones tecnológicas. A modo de servicio para los futuros viajeros espaciales, aquí les ofrecemos cinco consejos para mantener a raya a la soledad fuera de la Tierra
1) Llévate bien con tus compañeros de tripulación
Se acabaron los días en que los hombres de fuerte ego y carácter eran considerados "de buena madera". Ahora, para ser seleccionado para un viaje espacial tendrás que tener algunos de los atributos que más valoran los gerentes de recursos humanos, como ser alguien que trabaja bien en equipo. Los psicólogos espaciales rusos llegan incluso a analizar el lenguaje corporal y tono de voz de los candidatos para asegurarse de que serán compatibles entre sí.
 Al Worden
Al Worden, quien piloteó el módulo de comando del Apollo 15, es un experto en la soledad del espacio.
El arquetipo de camaradería espacial fue el de la tripulación del Apollo 12: Charles Conrad, Alan Bean y Dick Gordon, quienes pasaron la mayor parte de sus horas juntos, llegando incluso a manejar los mismos automóviles. Las tripulaciones más disfuncionales fueron probablemente las de las misiones Shuttle-Mir (colaboración entre transbordadores de EE.UU. y la estación espacial rusa) de los años 90. Con su limitado manejo del idioma ruso los primeros enviados de la Nasa se sentían aislados de sus compañeros. A eso se sumaron cortes de energía en la estación Mir, un incendio y el choque con una nave de reabastecimiento, pero todo fue exacerbado por una ruptura en las relaciones entre los controladores y los jefes en tierra.
Esos problemas pueden hacer que la tripulación sienta que no se los tiene en cuenta e inclusive puede llevarlos a un leve estado de paranoia. Tres astronautas que visitaban la estación Skylab en 1973-74 se declararon en huelga por la carga de trabajo que se les había asignado. Algo semejante ocurrió en la Tierra, hace pocos años, entre jefes con base en Reino Unido y el personal de una base en la Antártica británica; un conflicto que requirió una rápida cintura diplomática para recomponer relaciones.
Una estrategia alternativa es desarrollar un clima ameno de trabajo sin volverse amigo de los colegas. Después de todo, se trata de una tripulación, no de un grupo de amigos de vacaciones. Este es el enfoque que recomienda el piloto del módulo de comando del Apollo 15 Al Worden. "La relación tiene que ser profesional", dice. "Tienen que haber alguien que comanda, y tiene que haber gente trabajando para (esa persona) y se tiene que mantener ese estatus durante el vuelo si se quiere mantener una mínima salud mental".
clic Lea: Al Worden, la persona más sola del mundo
2) Hazte amigo de un robot
 Kochi Wakata y Kirobo
El astronauta japonés Kochi Wakata y su amigo robot, Kirobo.
Digamos que no te estás llevando muy bien con tus compañeros de misión. ¿Qué tal un cibercolega? La ciencia ficción nos ha dado una larga lista de robots listos para compartir emociones humanes, como K-9 de Doctor Who o el afable C3PO de la "Guerra de las Galaxias". En la actualidad los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) comparten el lugar con Robonaut 2, un torso humanoide de cabeza dorada montado sobre un poste. La idea es que con el tiempo los robonautas sean capaces de llevar a cabo tareas repetitivas que requieren precisión, sin cometer el tipo de errores que cometen los humanos.
El más simpático robot hoy día puede ser Kirobo, que mide 34 cm de alto, habla y se sumó hace poco a la tripulación de la EEI. Fue diseñado con el objetivo de ofrecer apoyo emocional al astronauta japonés Kochi Wakata. El robot es capaz de reconocer a su amo y responder a sus órdenes.
Japón ha estado experimentando durante varios años con máquinas capaces de ofrecer algo cercano a respuestas emocionales. Mi favorita es Paro, que vi por primera vez en una visita a Japón en 2005. Al levantarla, esta suave e irresistible versión cibernética de un cachorro de foca, emite unos suaves grititos.
 Paro
Paro, la foca robot.
La idea detrás de la foca robot es que ayude a mejorar la calidad de vida de personas internadas en centros de salud, especialmente personas mayores que se sienten solas o padecen demencia. Muchos hospitales utilizan perros para ayudar a los pacientes a recuperarse, y los investigadores que desarrollaron Paro aseguran que una mascota robot puede ser igual de efectiva; al menos en ciertas situaciones, como ayudar a reforzar funciones cerebrales en adultos mayores con problemas cognitivos. Cualquiera que haya tenido la oportunidad de acariciar a Paro y sentido cuán fácil es olvidar que sus ojos son de plástico, su piel sintética y sus gemidos generados por un microprocesador, podrá imaginar con facilidad que Kochi, el astronauta, no encontró dificultad en adaptarse a Kirobo, a verlo como uno más de la tripulación.
En el futuro inmediato será impracticable llevar al espacio un gato o un perro de verdad -además de ser poco práctico-, al menos hasta que alguien invente la gravedad artificial. Así que una mascota robot parece ser una buena idea.
3) Intenta mantenerte en contacto
Es posible que cualquier persona sensata considere que Clouds Across the Moon, de Rah Band, sea una de las peores canciones pop de los 80. El tema habla de las dificultades del protagonista de mantener una conversación con el comandante Johnson, en el vuelo 247 a Marte. Aunque el viaje de Johnson es al Planeta Rojo, inclusive los astronautas que están más cerca de casa encuentran dificultades a la hora de comunicarse con la Tierra. Aún estando en órbita alrededor de nuestro planeta, donde no hay demoras, la mayoría de la conversaciones en audio y video se dan en horarios fijados por el equipo en tierra y a veces sucede que conversaciones que deberían ser privadas son escuchadas por terceros. El correo electrónico les ha hecho la vida más fácil pero también puede ser interceptado.
 Cohete Soyuz
Hoy los viajes son a distancias en las que aún se puede hablar con la Tierra.
En cualquier caso, los astronautas que han pasado largos períodos en el espacio sugieren que es extremadamente importante mantener los lazos emocionales con la gente en tierra. Unas fotos de casa, una respuesta en Twitter o una charla con un entusiasta de radio de onda corta pueden hacer una gran diferencia en el estado de ánimo de un astronauta. También ayuda, en el caso de la EEI, que todas las comunicaciones son a través de individuos llamados "comunicadores de cápsula": habitualmente son también astronautas y pueden entender qué les está sucediendo a sus compañeros que están en el espacio.
Las comunicaciones con una nave en viaje a Marte serán mucho más difícil. Los astronautas en la EEI están tan sólo a 350 km de la Tierra, así que tampoco hay demoras en la comunicación. Marte, por el contrario, está a un promedio de 225 millones de kilómetros, una distancia que puede llevarle 22 minutos a una señal de radio. Será entonces imposible mantener conversaciones de ida y vuelta, con lo cual es probable que los intercambios de correo electrónico y redes sociales se vuelvan indispensables.
4) Mantente ocupado
Hasta hace poco un vuelo hasta la EEI llevaba casi tres días en una estrecha cápsula rusa Soyuz. Un astronauta europeo que pasó por esta experiencia (y prefiere no revelar su nombre) dice que lo peor es el aburrimiento. Luego del entusiasmo de los días previos al despegue y la excitación del lanzamiento, se encontró atrapado en una lata sin nada que hacer.
 Cápsula Soyuz
Es difícil imaginar qué se puede hacer dentro de una de estas cápsulas Soyuz.
Quienes participaron de la misión Mars500 experimentaron una sensación similar. Aunque el viaje de 520 días y el aterrizaje fueron simulados y tuvieron lugar en una maqueta de una nave espacial en un suburbio de Moscú, la tripulación tenía muchas actividades para mantenerse ocupada. Fue en el viaje de regreso, habiendo completado el objetivo de la misión y sin mucho que hacer, que llegó el aburrimiento.
Los exploradores antárticos confinados en invierno en sus refugios han tenido que lidiar con el mismo problema. En el viaje del capitán Scott de 1910-1912 los miembros de la expedición se pasaron el invierno reparando su equipo, jugando, tocando música e incluso publicando su propio diario. Hoy en día el personal que se encuentra en Antártica ocupa el tiempo libre con pasatiempos como la fotografía, el arte o la música. Los conciertos de invierno son muy comunes.
Así que aprende a tocar un instrumento o a cantar y súmate a los primeros músicos espaciales, rebosa de contenido tu lector de libros electrónicos (no olvides el cargador) o pasa tu tiempo libre con una cámara en las manos, tomando imágenes de las vistas.
5) Disfruta de tu propia compañía
Si necesitas tener una constante interacción social es posible que el espacio no sea para ti. Cualquiera que pasa un tiempo importante fuera de casa aprende a disfrutar de su propia compañía y de la privacidad de tener su espacio propio. Aún en la relativamente menuda EEI hay lugares donde estar solo, desde los pequeños compartimentos de los que se apropian los astronautas hasta módulos desocupados. Para algunas personas el problema puede no ser la soledad sino el exceso de compañía.
 El capitán Scott en Atártica, circa 1911
El capitán Scott simplemente pasando el tiempo en Antártica.
Al Worden tiene este consejo: "Tienes que mantener la distancia entre las personas. Si llegas a un punto en un vuelo en que tienes que descansar, no hacer nada por un rato, necesitas saber que puedes estar solo sin sentirte obligado a hablar con todo el mundo".
¿Cómo le fue entonces al almirante Byrd en su refugio antártico? El capítulo de su libro que narra los sucesos de principios de junio llevar por título "desesperanza". Cuando un grupo que venía a tomar su lugar lo encontró, finalmente, el 11 de agosto, se encontraba en muy mal estado, débil, abatido. Él mismo describe como "en ese milagroso instante, toda la desesperanza y sufrimiento... desapareció y me sentí como si hubiera vuelto a nacer".
Así que si acabas de aceptar un viaje de ida a Marte, tal vez te interese conseguir una copia de “Solo” (Alone, en inglés), su relato de cómo logró soportar los largos y oscuros silencios de la noche antártica.

Además, hazte amigo de otros astronautas, practica conversar con robots, cultiva tus habilidades en redes sociales, interésate en un pasatiempo y aprende a disfrutar de tu propia compañía.

viernes, 3 de enero de 2014

Crean un mapa corporal de las emociones

Una pena que duele en el pecho, una calidez que alborota todo el cuerpo o un enfado que tensa los músculos: la forma en que nuestro cuerpo reacciona a las emociones ha sido descrita con bellas metáforas y con trillados lugares comunes.

 Niño sorpresa
La sorpresa, según el mapa corporal de emociones, desata sensaciones principalmente en el pecho y la cabeza.
Pero ahora, un equipo de investigadores finlandeses ha creado el que probablemente sea el primer mapa corporal de las emociones humanas.
Contenido relacionado
La música que sirve para manipular emociones
¿Realmente hay cinco etapas de duelo?
Europa quiere construir un cerebro
Los científicos, de la Universidad de Aalto, comprobaron que cada emoción despierta reacciones en determinadas zonas del cuerpo y que esto sucede con personas de culturas muy diferentes.
Por lo tanto, concluyen los autores del trabajo que publica la revista PNAS de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, este mapa físico emocional tiene bases biológicas y es universal.
¿Y por qué reacciona el cuerpo de esta manera? Según se explica en este estudio, se trata de mecanismos biológicos que nos preparan para responder al entorno, ya sea para defendernos o para disfrutar de la situación.
"Las emociones ajustan no sólo nuestra salud mental, sino también nuestros estados corporales", explica Lauri Nummenmaa, profesor de neurociencia y líder del equipo investigador.
"De esta forma nos preparan para reaccionar rápidamente ante los peligros, pero también ante cualquier oportunidad que ofrezca el entorno, como una interacción social placentera".
Amor y felicidad en todo el cuerpo
 Mapas corporales de las emociones
De izquierda a derecha y de arriba abajo: ira, miedo, asco, felicidad, tristeza, sorpresa, neutralidad, ansiedad, amor, depresión, desprecio, orgullo, vergüenza y envidia.
Para su estudio, los científicos realizaron cinco experimentos en los que 701 personas debían localizar en qué lugar sentían el efecto de una serie de emociones básicas –como la ira, el miedo, el asco, la felicidad, la tristeza o la sorpresa– y otras más complejas –como la ansiedad, el amor, la depresión, el desprecio, el orgullo, la vergüenza y la envidia.
Los participantes debían colorear una silueta humana en las zonas que se activaban más o menos mientras oían las palabras que designan cada una de estas emociones. El rojo se usó para marcar las áreas de mayor actividad y el azul las de menor sensación.
Así observaron una gran coincidencia, por encima del 70%, de las zonas coloreadas.
Según se puede apreciar en el mapa creado por los investigadores, las dos emociones que causan una reacción corporal más intensa y en todo el cuerpo son el amor y la alegría.
También se puede ver que, en general, todas las emociones básicas activan sensaciones en la parte superior del cuerpo, donde están los órganos vitales, y especialmente en la cabeza.
"Observar la topografía de las sensaciones corporales disparadas por las emociones permite crear una herramienta única para la investigación de las emociones y puede incluso ofrecer indicadores biológicos de trastornos emocionales", dicen los científicos en su estudio.
Además de la prueba de las palabras, también se hicieron otros cuatro experimentos con fotografías, imágenes, películas y relatos que buscaban transmitir a los sujetos las emociones en cuestión.
Y para asegurarse de que estos mapas físicos emocionales no dependían de la cultura o el grupo lingüístico al que pertenecían los participantes, se repitieron los ejercicios con tres grupos diferentes: finlandeses, suecos y taiwaneses.

Los científicos observaron que los resultados seguían mostrando coincidencias: la respuesta física a las emociones, parece, es universal.